Pese a que el autor es la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica, precisamente esas “obras” son a veces tan complejas que la definición se queda corta. Por eso las normas de propiedad intelectual suelen contener alguna excepción o matización, tal como sucede con la obra audiovisual, que es indefectiblemente el … Sigue leyendo
Premio Antonio Delgado
El mes pasado tuve el gran honor de recoger el Premio Antonio Delgado, que es convocado anualmente por el Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor y el Instituto Autor. Fue una experiencia maravillosa, y por mi parte, una insospechada recompensa a mi investigación sobre el derecho de participación (droit de suite) en el mundo. Además, … Sigue leyendo
Las malas relaciones entre propiedad intelectual y geografía, y novedades en la Unión Europea
Esta entrada se escribe al calor de la magnífica Master Class (Instituto Autor) de María Martín Prat, Jefa de la unidad de Copyright de la Dirección de Propiedad Intelectual, Dirección General de Mercado y Servicios de la Comisión Europea, en la que se abordaron algunos temas que interesan particularmente a quien esto escribe, y de … Sigue leyendo
¡Santos conflictos de copyright Batman! ¿El batimóvil merece protección?
Originalmente publicado en BLOG JURÍDICO (Y ALGO MÁS) – ALFREDO CUADROS AÑAZCO:
El año pasado saltó la noticia que en los EEUU se había emitido una decisión judicial en la que se condenaba al ciudadano Mark Towle por infracción a los derechos de copyright de DC Cómics (DC), por fabricar réplicas funcionales…
El concepto de autoría: nuevas fronteras del derecho de autor
Ahora que Intellectualis ha cumplido su primer aniversario, recordemos que una de las primeras entradas del blog estuvo dedicada a analizar la posibilidad de proteger la gastronomía por la vía de la propiedad intelectual. Entonces se plantearon algunos puntos de tangencia de ciertas creaciones gastronómicas con las obras literarias, artísticas y científicas, abonando la … Sigue leyendo
De olvidos y puertos seguros
A pesar de que está prevista la entrada en vigor de un reglamento europeo sobre protección de datos, es ésta una materia que, al menos en el caso español, permanece bastante estable desde que en 1999 se promulgase la vigente Ley Orgánica. En lo esencial, el régimen español se va actualizando gracias a la jurisprudencia … Sigue leyendo
Canon AEDE para ‘Dummies’
Originalmente publicado en "Propiedades Intelectuales":
La semana pasada hicimos un repaso general de las principales modificaciones de la recién aprobada Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Entre ellas, destacamos el papel que ha ocupado el Canon AEDE, que durante los…