La reforma de las entidades de gestión

Ayer Intellectualis tuvo la oportunidad de acudir a la Master Class impartida por el profesor Rodrigo Bercovitz sobre la nueva directiva de las entidades de gestión, celebrada en el Instituto Francés y organizada por el Instituto Autor. “Un cartel de lujo”, como se recordó desde la organización. El asentimiento fue generalizado. La sesión fue brillante, […]

Leer más La reforma de las entidades de gestión

¿Unas cookies?

Desde el año 2012 hemos visto cómo en nuestra navegación diaria por Internet han proliferado los carteles de advertencia de cookies. Para la mayoría de usuarios son una molestia, pero su existencia, lejos de ser voluntaria, viene determinada por las últimas reformas legales en materia de protección de datos. Hoy en Intellectualis nos ocupamos de […]

Leer más ¿Unas cookies?

A favor de las entidades de gestión

El ejemplo de las entidades de gestión en España se estudiará algún día en las facultades de periodismo y de comunicación audiovisual como ejemplo prototípico de una mala imagen y todavía peor reputación. Durante algún tiempo la SGAE ha sido una de las instituciones peor valoradas por los ciudadanos. Tal consideración sólo puede nacer de […]

Leer más A favor de las entidades de gestión

Con denominación de origen (y III)

El sistema europeo de protección de las denominaciones de origen es sofisticado, pero a un nivel que se corresponde con el de aquello que protege. No ocurre así fuera de las fronteras de la Unión Europea, donde lo normal es que rijan sistemas mucho más permisivos. Sin embargo, existen excepciones como India, Suiza y algunos […]

Leer más Con denominación de origen (y III)

Con denominación de origen (II)

España es por naturaleza un país ideal para la proliferación de indicaciones geográficas y denominaciones de origen. No se trata ahora de loar la multitud de productos que existen en nuestro país, pero sí hay que señalar que el sistema de protección industrial tiene más sentido cuanta más variedad productiva existe en un país. Como […]

Leer más Con denominación de origen (II)

Con denominación de origen

La propiedad intelectual es una disciplina hermanada con la propiedad industrial. Como se ha dicho en entradas anteriores, el concepto de propiedad intelectual en España incluye el derecho de autor, pero deja fuera la propiedad industrial, a diferencia de lo que suele pasar en otros países. En unos casos, porque la denominación de lo que […]

Leer más Con denominación de origen

¿Y la Unión Soviética?

Derecho de autor y propiedad intelectual son, en esencia, dos caras de la misma moneda. Según nos interese el creador o su obra, hablaremos de un concepto o de otro. No hay grandes consecuencias prácticas derivadas en nuestra ley, aunque quizás sea más apropiado hablar de propiedad intelectual porque en realidad no se limita sólo […]

Leer más ¿Y la Unión Soviética?

Arte y mercado (II)

Tras la entrada anterior, en la que se repasa el funcionamiento del mercado del arte, toca ahora hacer una primera aproximación jurídica a la cuestión. Las consideraciones legales que son de aplicación a este mercado son muchas, y de bastante calado, por lo que las ideas que se expresan en este artículo no agotan ni […]

Leer más Arte y mercado (II)

Arte y mercado (I)

En el episodio Mom and Pop Art (“Mamá y el arte de papá”, en su traducción española) Homer, que no destaca precisamente por tener algún talento (ni artístico ni de ningún tipo), se convierte de la noche a la mañana en un artista marginal, cuando la barbacoa destrozada que no ha conseguido armar acaba sobre […]

Leer más Arte y mercado (I)

Big Eyes

Hoy una breve mención para este pequeño descubrimiento, la película Big Eyes, que se proyecta estos días en las salas de cine. Se trata de un documento muy valioso para comprender la importancia y las consecuencias de los derechos morales de autor. Como está basada en hechos reales, poco importa hablar sobre el argumento: la […]

Leer más Big Eyes